Ojalá Ojalá

BUSCAMOS
Ojalá Ojalá es un colectivo sin ánimo de lucro dedicado a intentar transformar realidades a través de las artes escénicas dirigidos a la infancia y la comunidad. Creemos en el poder del teatro como herramienta de construcción social y emocional, capaz de sembrar valores como la interculturalidad, el respeto, la igualdad, la solidaridad y el diálogo intergeneracional.
A través de nuestros proyectos,

 buscamos despertar la sensibilidad, fomentar la convivencia y dar voz a quienes muchas veces quedan al margen.

En Ojalá Ojalá creemos que otro mundo es posible, y que empieza con un telón que se abre.

Actualmente desarrollamos tres propuestas con gran impacto social:

La INTERCULTURALIDAD a escena

¿Quieres conocer a tres “cuentacuenteros” extraños y divertidos?

Anímate a viajar con ellos por los 5 continentes viviendo historias que han sido inventadas, tejidas y contadas por voces diferentes, pero que, como las raíces de los árboles, también de nuestro árbol, se entrelazan en un mismo suelo.

Cuentos del mundo bajo el mismo árbol, es un divertido espectáculo, para niños/as de 6 a 10 años. Elegimos los cuentos y el teatro por su capacidad de integrar otros lenguajes como la narrativa, la música y la expresión dramática, vehículos con un gran potencial para hilar historias, emociones y sentimientos y como forma de reflexión sobre los valores que sustentan la INTERCULTURALIDAD.

Contra el EDADISMO

Relaciones INTERGENERACIONALES a escena

Demos voz a nuestras MUJERES MAYORES.

Trabajamos la potencia del Teatro, como eje vertebrador de encuentros entre diferentes generaciones, adolescentes, jóvenes y personas mayores, conversando sobre la vida de dos mujeres mayores que protagonizan una comedia singular con protagonismo FEMENINO que aborda el problema de la soledad de los ancianos con una actitud positiva.

Sentido del humor y música, en las residencias,

centros de la 3ª edad y jubilotecas.
El sentido del humor es el sentido más elevado que tenemos, tiene una función reparadora, estabiliza el estado de ánimo y ayuda a mantener la esperanza.
 
Además, está demostrado que un buen espectáculo de humor contribuye a la activación de numerosos músculos, con la risa se activan 430 músculos, los pulmones trasladan el doble de aire y el corazón se fortalece porque se intensifica el riego sanguíneo.
 
Y qué decir de nuestro segundo superhéroe, la música, reduce el estrés, aumenta la relajación y la auto estima, al tiempo que reduce la tensión y la ansiedad.
 
La música estimula la producción de dopamina, que contribuye al aumento de la frecuencia y presión cardíaca, regula el sueño, la atención y la actividad motora, también es vital en la regulación del humor. Además, la música aumenta la emoción positiva en los centros de recompensa del cerebro de una persona, que produce una sensación de euforia

Cada iniciativa se acompaña de

GUIAS DE SENSIBILIZACIÓN

En los dos primeros casos las GUIAS DE SENSIBILIZACIÓN, que acompañan a cada actividad, son el vehículo que dan al proyecto la dimensión real, y lo dotan de propuestas que persiguen demostrar la utilidad social del TEATRO, para sumar en realidades muchas veces incómodas, como son la INTERCULTURALIDAD, LA INVISIBILIDAD DE NUESTRAS MUJERES MAYORES y el EDADISMO.

Ojalá Ojalá © todos los derechos reservados – 2025